En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Publicado inicialmente en 1949, Los fundamentos de la arquitectura en la Edad del Humanismo ha adquirido la categoría de clásico en el campo de la historia del arte. Modelo de investigación sobre la relación entre la arquitectura y la cultura del Renacimiento, muchos de sus principios básicos han sido popularizados, desarrollados o reelaborados a lo largo de los casi cincuenta años transcurridos desde su aparición. Basándose en la obra de los principales arquitectos renacentistas, de Alberti a Palladio, Rudolf Witkower ofrece una explicación definitiva del auténtico significado de ciertas formas arquitectónicas y, al mismo tiempo, revela las limitaciones de una teoría puramente estética de la arquitectura del Renacimiento. La presente edición reproduce el texto de la edición revisada de 1973 e incluye una selección de conferencias y ensayos del profesor Witkower que tratan total o parcialmente de asuntos directamente relacionados con los que se abordan en el libro -«Memorándum de Francesco Giorgi para S. Francesco della Vigna», «El problema de la conmensurabilidad de las proporciones en el Renacimiento» y «Notas bibliográficas sobre la teoría de la proporción»-, así como un ensayo titulado «La proporción en el arte y en la arquitectura» que reúne fragmentos de diversos manuscritos del autor.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.