En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Vientre de nácar aborda un período de la historia de España que, aunque cercano, es muy desconocido para las nuevas generaciones: el período de la posguerra, que se abra con el final de la guerra civil y que empieza a desvanecerse hacia mediados de los años sesenta con la progresiva modernización del país. El aparente protagonista de la novela, Víctor Vidal, es un representante propio país, aunque el personaje y su presente, situado en la España de hoy mismo, apenas e su pretexto para que el lector encuentre al verdadero protagonista de la novela: marta roca. Víctor Vidal es un hombre joven, que frisa la treintena, y que trabaja como guionista para el cine y para series dramáticas de televisión. Con un precario encargo para escribir el guión de unos programas documentales sobre el exilio español en el río de la plata, viaja a buenos aires. Pero el asunto no le interesa demasiado: de hecho, apenas conoce nada de la diáspora de centenares de miles de personas que, tras la guerra civil, abandonaron España. En la cabeza, Víctor Vidal tiene otro mundo, que le apasiona: quiere llevar al cine la aventura de una aviadora, Beryl Markham, que cubrió la ruta aérea entre Nairobi y Londres en 1936, protagonizando arriesgados episodios, y que vivió en los espacios abiertos africanos antes de la segunda guerra mundial. Ese mundo romántico, lleno de cazadores blancos y safaris por la sabana, de animales salvajes y de tribus indígenas que conviven con los europeos que han escapado de la próspera y aburrida Europa, llena su imaginación. Con áfrica en la cabeza y con un trabajo sobre el exilio español, Víctor Vidal conoce en buenos aires a un hombre que le cuenta la vida de marta roca, el vientre de nácar, una hermosa joven cuya peripecia vital le atrapa: buscando las leyendas africanas, Víctor recala en una historia agazapada en el barrio chino barcelonés, en la dura posguerra española. Estructurada en tres niveles- buenos aires, áfrica y la Barcelona fascista- la novela arranca con la guerra civil española y atraviesa la posguerra, para precipitarse en un epílogo de hoy mismo.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.