En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El origen del libro hay que buscarlo en un ciclo de conferencias sobre los aspectos jurídicos de la corrupción urbanística. De ahí que se haya respetado el formato de compendio de las sucesivas ponencias que se expusieron bajo ese mismo título y que, ahondando en ese mismo motivo, comprenda opiniones jurídicas de muy diferente calado.
Consideraciones, además, que no sólo afectan al Derecho como disciplina, sino también a otras ramas del conocimiento con las que aquél necesariamente se relaciona. Por ello, la obra no es sólo un libro por y para juristas, pues pretende servir de terreno común de diálogo con otras disciplinas científicas y técnicas: urbanistas, arquitectos, ingenieros, economistas, politólogos o sociólogos, sin olvidar la necesaria participación de los políticos, empresarios, asociaciones y, en definitiva, toda la sociedad, pues los textos recogidos son incitaciones para ulteriores reflexiones sobre la cuestión.
Reflexiones a las que se unen experiencias que rebasan incluso las fronteras españolas, y que, a modo de ejemplo, colaboran en la toma de conciencia común de un problema que se está enquistando, que pervierte las relaciones políticas y jurídicas y que precisa de una pluralidad de enfoques para encontrar posibles soluciones, todo ello bajo el paraguas del Estado de Derecho.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.