En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Especial referencia al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y a la Jurisprudencia del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia.
Muerte y destrucción son efectos inevitables de la guerra y de las situaciones de combate que se producen en la misma. Por ello, un ataque sólo puede dar lugar a responsabilidad penal si se lleva a cabo en violación de las normas que regulan el comportamiento de las partes contendientes en un conflicto armado, y en particular de la normativa que desarrolla el principio de distinción entre objetivos militares y personas o bienes civiles. La preocupación por los daños civiles ocasionados a personas y bienes de la parte enemiga comenzó a hacerse sentir durante la guerra del Vietnam, y adquirió especial relevancia a raíz de la retransmisión en directo por televisión de las acciones militares
de la Coalición durante la primera guerra del golfo en 1991. Las campañas en Kosovo en 1999, en Afganistán en 2001 y en Iraq en 2003 no han hecho sino incrementar la presión de la opinión pública para minimizar los daños ocasionados a personas y bienes civiles. Como resultado, el Tribunal Penal Internacional para La ex Yugoslavia ha venido desarrollando en los últimos años las primeras investigaciones y enjuiciamientos de presuntos ataques ilícitos desde la segunda guerra mundial, mientras que el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional ha recogido con carácter autónomo los delitos de lanzar un ataque dirigido contra personas o bienes civiles o de carácter desproporcionado.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.