En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En el año 2005 se publicó la primera edición de esta obra. En ella se partía de que el amparo ante el Tribunal Constitucional era un verdadero proceso y de que este llamado tribunal era un erdadero órgano jurisdiccional. Las cosas han cambiado con la Ley Orgánica 6/2007, de 24 de mayo. El gran número de amparos que llegaban anualmente ante el Tribunal han llevado a una reforma tan profunda de aquél que en la actualidad debe cuestionarse el significado de lo que los artículos 53.2 y 161.1, b) de la Constitución llaman «recurso de amparo». Si hasta ahora se trataba de verdadero proceso ante un órgano jurisdiccional, la situación actual es mucho más compleja.Esta segunda edición no es, pues, una simple actualización. En ella ha sido necesario replantearse el amparo desde la gran reforma (aunque sea para después de un proceso civil) y de hacerlo siempre con el propósito de servir de instrumento a aquellos que precisan instar del tribunal la tutela de sus libertades y de sus derechos fundamentales.\
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.