En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El presente estudio tiene como objetivo describir desde el punto de vista fonético y morfológico el dorio utilizado en Sicilia (e islas adyacentes) desde el principio de la documentación epigráfica hasta finales de la época helenística. Representa una actualización de la obra de Umberto Sicca Grammatica delle iscrizioni doriche della Sicilia (Arpino, 1924), que ha quedado atrasada no sólo por los progresos de la lingüística griega en el siglo XX, sino también por el aumento del número de inscripciones de Sicilia. Este trabajo pretende ser de utilidad para los que se dedican a la dialectología griega y a la lingüística indoeuropea, así como para aquellos epigrafistas o historiadores que no están familiarizados con los dialectos griegos.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.