Avanzada

Libros

LEGISLACIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (2013)
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

LEGISLACIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (2013)

978-84-9045-085-7 / 9788490450857

DESCATALOGADO

Comentarios

La presente edición contiene una selección de textos legales relativos al Derecho internacional privado. Su principal destinatario es el alumno de la licenciatura en Derecho, y esta circunstancia ha determinado el criterio o concepto seguido por quienes la hemos preparado. La reglamentación de las situaciones privadas internacionales padece idéntica inflación a la de cualquier sector del ordenamiento jurídico. Este hecho se ve acentuado por los crecientes resultados de la cooperación internacional, como bien demuestra el desequilibrio de fuentes que ofrece esta misma legislación: de los más de sesenta textos escogidos, sólo los once primeros son fruto directo del legislador español. Si a ello añadimos que en ningún momento de nuestra historia el Derecho internacional privado ha sido objeto de codificación en sentido estricto, se deduce fácilmente que uno de los problemas característicos del jurista enfrentado al régimen del tráfico externo es la propia búsqueda de la norma. A menudo, la labor heurística se convierte en algo más complejo que la propia tarea interpretativa.
Intentar recoger en una colección todas las normas que regulan o afectan al régimen de las situaciones privadas internacionales que constituyen el objeto del Derecho internacional privado sería un propósito vano y desproporcionado, máxime si lo que se pretende es proporcionar al alumno un instrumento útil y manejable para el estudio de una disciplina académica. La dificultad estriba, indudablemente, en utilizar un criterio de selección operativo y suficiente, así como en dotar a la relación de un orden adecuado. La selección que se presenta pretende facilitar los textos básicos de la disiciplina, entendiendo por ellos los que se incardinan en las materias que forman la parte troncal del Derecho internacional privado. Deben ser incorporadas las reglas generales del Derecho procesal civil internacional (competencia judicial internacional, reconocimiento y ejecución de decisiones, asistencia judicial y extrajudicial) y el régimen básico de soluciones de los problemas de Derecho aplicable (conflicto de leyes). Se han excluido otros textos de alcance general (Constitución, Tratado de la Unión Europea, etc. …), que aunque afectan a los problemas de Derecho internacional privado y a su interpretación, no contienen específicamente normas que puedan considerarse, al menos exclusivamente, relativas al Derecho internacional privado. Tampoco se contienen en la relación principal algunas normas de relevancia sectorial, particularmente las referidas al Derecho del comercio internacional, pues esta disciplina merece, a juicio de quienes suscriben, una selección propia acorde con la misma especialidad de una materia optativa incluida en la práctica totalidad de Planes de Estudios de la Licenciatura en Derecho. Las lagunas que esta opción reducida puede plantear, se resuelven, a nuestro modo de ver, merced al valor añadido en las notas a pie de página que jalonan los distintos textos legales. Así, normas tanto internas como convencionales de nacionalidad, de extranjería, de Derecho interregional, de transporte marítimo, de competencia desleal, de Derecho cambiario, y un largo etcétera, aparecen indicadas e incluso reproducidas en las notas a pie de página que completan los textos legales generales donde tales cuestiones específicas se insertan o encuentran justificación.
El orden en que las fuentes aparecen obedece a un criterio exclusivamente práctico, que únicamente trata de garantizar una búsqueda rápida y eficaz. Por ello, es el más sencillo que cabe imaginar. Los textos aparecen en dos grandes bloques, por razón de la fuente: Derecho internacional privado autónomo o interno y Derecho de origen convencional. El primero se divide a su vez, en razón de la propia fuente, en Códigos —sólo el Civil—, Leyes y Reglamentos, ordenados a su vez cronológicamente. Los textos convencionales se separan en razón de su origen o institución internacional que auspicia o en cuyo seno el Convenio se adoptó: Unión Europea, Conferencia de La Haya, Consejo de Europa, CIDIP, CIEC y NU, ordenados según la fecha de adopción del texto, que suele ser la fecha de referencia más conocida. La única excepción se encuentra en la relación de convenios bilaterales, cuya rápida búsqueda hacía más conveniente seguir un orden alfabético de los países con los que nos vinculan tales instrumentos. El criterio seguido cobra mayor funcionalidad, gracias a los encabezamientos diseñandos en páginas izquierdas y derechas, que permiten ubicar rápidamente un texto sin necesidad siquiera de consultar el índice. Cualquier otro criterio no sólo dificulta la consulta, sino que ofrece graves inconvenientes. Así, un criterio ratione materiae, de suyo más científico, obliga a partir los textos e impide, en muchos casos, una adscripción cabal de algunos de ellos, particularmente los convencionales, donde se confunden materias y aspectos muy variados.
Para obtener una información más precisa de los elementos materiales, así como de la interrelación entre los distintos textos normativos, se ha puesto especial esmero en la construcción de las notas a pie de página y del índice analítico. Las primeras ofrecen, como ya hemos dicho, un valor añadido de normas específicas o colaterales que completa las disposiciones del texto. Aparte de otras informaciones puntuales, las notas también responden a la necesidad de establecer criterios de relación y compatibilidad entre textos legales, internos y convencionales, tanto excluidos de la selección —en cuyo caso aparecen reproducidos si son especialmente relevantes—, como contenidos en otra partes de la obra. En este último caso, la disposición referida aparece con una referencia destacada en «negrita», que señala el número de orden con que dicho texto aparece en la presente «Legislación». El extenso índice analítico trata de proporcionar una búsqueda orientada. A través de un amplio sistema de voces, se facilita un instrumento acerca de la materia requerida, un aspecto concreto dentro de un sector de materias, los problemas generales de amplicación de un concreto convenio, o los convenios que tiene suscrito un concreto Estado, por poner sólo algunos ejemplos. La mayoría de las voces contienen, al final, una llamada a otras voces concordantes o de interés, y cada aspecto, punto concreto o subdivisión dentro de una voz viene acompañada de la indicación correspondiente al número del texto relevante (en negrita), y al concreto artículo o precepto dentro de dicho texto.
Aunque toda la obra es fruto de una labor conjunta y coordinada, es menester señalar que la Dra. Pilar Rodríguez Mateos se ha encargado principalmente de la selección y confección de los textos de Derecho internacional privado autónomo. El Dr. Santiago Álvarez González ha asumido la responsabilidad preferente en la presentación de los Convenios internacionales elaborados en el seno de la Unión Europea, la AELC y la Conferencia de La Haya, en tanto que al Dr. Carlos E

Otros libros del autor AUTORES VARIOS

Portada No Disponible
365 CUENTOS

978-987-820-119-1

AUTORES VARIOS

Portada No Disponible
365 CUENTOS CORTOS, CLÁSICOS Y DE ANIMALES

978-631-307-134-0

AUTORES VARIOS

Portada No Disponible
ANIMALES (LIBRO+PUZLE) ("CUENTOS Y SORPRESAS")

978-631-307-180-7

AUTORES VARIOS

Otros libros de la colección SIN COLECCION

TECNOLOGIA E INTERPRETACION.
TECNOLOGIA E INTERPRETACION.

978-84-1369-947-9

CORPAS PASTOR, GLORIA

FODERTICS 13.0 EJE TEMATICO INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PROTE
FODERTICS 13.0 EJE TEMATICO INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PROTE

978-84-1369-931-8

BUENO DE MATA,FEDERICO

EL MAR DE CHINA Y SU IMPORTANCIA GEOPOLITICA
EL MAR DE CHINA Y SU IMPORTANCIA GEOPOLITICA

978-84-1369-709-3

LUIS MIGUEL LALINDE GONZALEZ

Otros libros la materia Derecho internacional.

Portada No Disponible
Portada No Disponible
Portada No Disponible
DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR

978-84-1095-757-2

GONZÁLEZ SOLÍS,JUAN MARÍN

Portada No Disponible
DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR

978-84-1095-758-9

GONZÁLEZ SOLÍS,JUAN MARÍN