En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La sociología ambiental es una nueva subdisciplina de la sociología, sin embargo, el pensamiento socioambiental ha sido recurrente en nuestra sociedad. El libro, en su primera parte, presenta la evolución del estudio de la relación medio ambiente y sociedad desde las obras de Hipócrates hasta la teoría social contemporánea, pasando por el determinismo ambiental, el posibilismo geográfico y el reduccionismo biológico. La consolidación e impacto de la ecología sistémica sobre las ciencias sociales y humanas tiene un lugar central en el desarrollo de la segunda parte del libro ("La ecología social del riesgo") que también analiza las diversas y complejas respuestas de la sociedad ante la proliferación de nuevos riesgos ambientales.
Louis Lemkow es catedrático de Sociología de la Universitat Autònoma de Barcelona. Es doctor en Ciencias Económicas y titulado en Sociología, Ciencias Ambientales y Geografía. Ha sido profesor de las universidades de Cornell (EUA) y East London (Reino Unido). Es autor/coautor de los libros Los movimíentos ecologistas (1983), La protesta antinuclear (1984), Biotecnología y sociedad (1992), Future Impacts of Biotechnology on Agriculture (1999), Mujeres y lucha cotidiana por el bienestar (2001) y Atur juvenil, exclusió social i salut (2001). Actualment se halla investigando sobre la percepción social de los riesgos ambientales y tecnológicos (especialmente de la ingeniería genética) y sobre los nuevos riesgos sociales.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.