Avanzada

Libros

PRINCIPIO CONSTITUCIONAL PROPORCIONALIDAD EN SISTEMA ELECTO
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

PRINCIPIO CONSTITUCIONAL PROPORCIONALIDAD EN SISTEMA ELECTO

978-84-9098-377-5 / 9788490983775

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

La relación del principio constitucional de proporcionalidad con el sistema electoral autonómico canario es más que controvertida y ha incidido en la conformación del autogobierno en el Archipiélago.
Se analiza la jurisprudencia constitucional (y su réplica por la doctrina) en torno al art. 23 de la Constitución (derecho fundamental a la participación política) que el Alto Tribunal ha desplegado en la práctica como un precepto supeditado al art. 14 CE, repercutiendo en los rendimientos de los sistemas electorales autonómicos y en la conformación de los órganos parlamentarios de representatividad (Mesa y Comisiones).
Sobre todo, la STC 225/1998 (y el voto particular del magistrado Cruz Villalón) enjuician la constitucionalidad del sistema electoral canario al compás de la reforma del Estatuto de Autonomía y que es provocado, nada más y nada menos, que por la interposición de un recurso de inconstitucionalidad por parte del Defensor del Pueblo.
Con todo, la jurisprudencia constitucional viene a confirmar a lo largo de todos sus pronunciamientos, uno tras otro, la aceptación de la aparente proporcionalidad de todos los elementos electorales observados (art. 152.1 CE) sin reparar, ni diferenciar siquiera, si se trata de Comunidades Autónomas creadas por la vía del art. 143 CE o por el art. 151 CE; siendo este último el que literalmente le atañe la alusión «con arreglo a un sistema de representación proporcional» (art. 152.1 CE) que, en fin, ha sido uniformizado.
Por último, las consecuencias de este andamiaje normativo-electoral en las Islas no son neutras y, de hecho, la ausencia manifiesta de proporcionalidad ha determinado la trayectoria autonómica desde los primeros comicios de 1983.

Rafael Álvarez Gil (Las Palmas de Gran Canaria, 1984). Doctor en Derecho. Licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Autónoma de Madrid. Diplomado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del Ministerio de la Presidencia.

Otros libros de la colección < Genérica >

Portada No Disponible
Portada No Disponible
DIRECCION ESTRATEGICA DE POLITICAS PUBLICAS

978-84-1163-312-3

CASES COMYN, JOSE IGNACIO

Portada No Disponible
GUIA DERECHO CIVIL TEORIA PRACTICA TOMO 1 3º ED

978-84-1124-903-4

AUTORES VARIOS

Portada No Disponible
ANUARIO DE DERECHO ADMINISTRATIVO 2025

978-84-1162-455-8

RECUERDA GIRELA, MIGUEL ANGEL

Portada No Disponible
EL REY

978-84-309-9409-0

GARCÍA-PELAYO, MANUEL

Portada No Disponible
LA CARTA IBEROAMERICANA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

979-13-7010-909-7

RODRÍGUEZ ARANA MUÑOZ, JAIME, HERNÁNDEZ G., JOSÉ IGNACIO, CORVALÁN, JUAN GUSTAVO, DELGADILLO LÓPEZ, ALFREDO, DELPIAZZO, CARLOS E., HUAPAYA TAPIA

Portada No Disponible
LA CARTA IBEROAMERICANA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

979-13-7010-910-3

RODRÍGUEZ ARANA MUÑOZ, JAIME, HERNÁNDEZ G., JOSÉ IGNACIO, CORVALÁN, JUAN GUSTAVO, DELGADILLO LÓPEZ, ALFREDO, DELPIAZZO, CARLOS E., HUAPAYA TAPIA

Portada No Disponible
DERECHO CONSTITUCIONAL PENAL MEXICANO 2ª EDICIÓN

978-84-1095-388-8

HERNÁNDEZ-ROMO VALENCIA, PABLO, HERNÁNDEZ ROMO, MIGUEL ÁNGEL