Avanzada

Libros

PRIMAVERA ARABE REVISITADA,LA
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

PRIMAVERA ARABE REVISITADA,LA

978-84-9098-264-8 / 9788490982648

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

La primavera árabe desencadenó profundas transformaciones socio-políticas en Oriente Medio y el Magreb. Las movilizaciones antiautoritarias en demanda de dignidad, justicia social y libertades generaron unas desproporcionadas expectativas en torno a una posible transición del autoritarismo a la democracia que, con el transcurso del tiempo, se han visto frustradas.
Si bien es cierto que algunos países han emprendido una transición relativamente exitosa como en el caso de Túnez (donde se ha registrado una transferencia pacífica de poder no exenta de esporádicos episodios de violencia), lo cierto es que la trayectoria del resto es cuanto menos preocupante. Algunos han optado por una vuelta de tuerca autoritaria (como en Egipto, donde un golpe militar desalojó a los Hermanos Musulmanes del poder) y otros están inmersos en una peligrosa espiral de violencia que todavía no parece haber tocado fondo (caso de Siria o Libia). El vacío de poder y la descomposición estatal han sido aprovechados por actores no estatales, como el Estado Islámico, que pretende redibujar las fronteras fijadas por los Acuerdos de Sykes-Picot un siglo atrás.?La primavera árabe desencadenó profundas transformaciones socio-políticas en Oriente Medio y el Magreb. Las movilizaciones antiautoritarias en demanda de dignidad, justicia social y libertades generaron unas desproporcionadas expectativas en torno a una posible transición del autoritarismo a la democracia que, con el transcurso del tiempo, se han visto frustradas.
Si bien es cierto que algunos países han emprendido una transición relativamente exitosa como en el caso de Túnez (donde se ha registrado una transferencia pacífica de poder no exenta de esporádicos episodios de violencia), lo cierto es que la trayectoria del resto es cuanto menos preocupante. Algunos han optado por una vuelta de tuerca autoritaria (como en Egipto, donde un golpe militar desalojó a los Hermanos Musulmanes del poder) y otros están inmersos en una peligrosa espiral de violencia que todavía no parece haber tocado fondo (caso de Siria o Libia). El vacío de poder y la descomposición estatal han sido aprovechados por actores no estatales, como el Estado Islámico, que pretende redibujar las fronteras fijadas por los Acuerdos de Sykes-Picot un siglo atrás.?La primavera árabe desencadenó profundas transformaciones socio-políticas en Oriente Medio y el Magreb. Las movilizaciones antiautoritarias en demanda de dignidad, justicia social y libertades generaron unas desproporcionadas expectativas en torno a una posible transición del autoritarismo a la democracia que, con el transcurso del tiempo, se han visto frustradas.
Si bien es cierto que algunos países han emprendido una transición relativamente exitosa como en el caso de Túnez (donde se ha registrado una transferencia pacífica de poder no exenta de esporádicos episodios de violencia), lo cierto es que la trayectoria del resto es cuanto menos preocupante. Algunos han optado por una vuelta de tuerca autoritaria (como en Egipto, donde un golpe militar desalojó a los Hermanos Musulmanes del poder) y otros están inmersos en una peligrosa espiral de violencia que todavía no parece haber tocado fondo (caso de Siria o Libia). El vacío de poder y la descomposición estatal han sido aprovechados por actores no estatales, como el Estado Islámico, que pretende redibujar las fronteras fijadas por los Acuerdos de Sykes-Picot un siglo atrás.?Ante estos enormes desafíos, la respuesta de los países occidentales ha sido esencialmente reactiva. Estados Unidos ha apoyado los gobiernos democráticos electos tras la primavera árabe, pero también la restauración del autoritarismo con el pretexto de preservar la estabilidad. Cabría pensar que la Unión Europea reaccionaría con mayor determinación, dada su proximidad geográfica con respecto al mundo árabe, pero su reacción también ha sido limitada apostando, una vez más, por recetas ya conocidas que en el pasado no han funcionado: iniciativas parciales que ponen de manifiesto la ausencia de una visión integral a la altura del reto al que nos enfrentamos.

Otros libros del autor ALVAREZ OSSORIO,IGNACIO

SOCIEDAD CIVIL Y CONTESTACION ORIENTE MEDIO Y NORTE AFRICA
SOCIEDAD CIVIL Y CONTESTACION ORIENTE MEDIO Y NORTE AFRICA

978-84-92511-41-9

ALVAREZ OSSORIO,IGNACIO

Otros libros de la colección < Genérica >

Portada No Disponible
Portada No Disponible
DIRECCION ESTRATEGICA DE POLITICAS PUBLICAS

978-84-1163-312-3

CASES COMYN, JOSE IGNACIO

Portada No Disponible
GUIA DERECHO CIVIL TEORIA PRACTICA TOMO 1 3º ED

978-84-1124-903-4

AUTORES VARIOS

Portada No Disponible
LEYES ADMINISTRATIVAS

978-84-1078-912-8

MARTÍN REBOLLO, LUIS

Portada No Disponible
EL REY

978-84-309-9409-0

GARCÍA-PELAYO, MANUEL

Portada No Disponible
LA CARTA IBEROAMERICANA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

979-13-7010-909-7

RODRÍGUEZ ARANA MUÑOZ, JAIME, HERNÁNDEZ G., JOSÉ IGNACIO, CORVALÁN, JUAN GUSTAVO, DELGADILLO LÓPEZ, ALFREDO, DELPIAZZO, CARLOS E., HUAPAYA TAPIA

Portada No Disponible
LA CARTA IBEROAMERICANA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

979-13-7010-910-3

RODRÍGUEZ ARANA MUÑOZ, JAIME, HERNÁNDEZ G., JOSÉ IGNACIO, CORVALÁN, JUAN GUSTAVO, DELGADILLO LÓPEZ, ALFREDO, DELPIAZZO, CARLOS E., HUAPAYA TAPIA

Portada No Disponible
DERECHO CONSTITUCIONAL PENAL MEXICANO 2ª EDICIÓN

978-84-1095-388-8

HERNÁNDEZ-ROMO VALENCIA, PABLO, HERNÁNDEZ ROMO, MIGUEL ÁNGEL