En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Homenaje que tributan a José Jiménez Blanco un grupo de compañeros, discípulos y amigos con motivo de su jubilación. Está compuesto por aportaciones cuyo contenido han elegido sus autores con total libertad. El libro abre con un apartado que no recoge aportaciones de corte académico, sino textos que tienen que ver con recuerdos de sus autores en relación con Jiménez Blanco. El segundo apartado versa sobre "Aspectos de la sociedad española", incluyendo temas de religiosidad y secularización, de familia y jóvenes, de inmigración y de algunas cuestiones regionales. El tercer apartado, "La altura de los tiempos", trata de la posmodernidad y de la globalización, de las tecnologías de la comunicación y los estilos de vida, del conocimiento, del turismo y, en fin, del tiempo. Bajo el título de "Política, economía y derecho" se agrupan, en cuarto lugar, un conjunto de aportaciones que ponen de manifiesto la articulación que tales estructuras muestran en el contexto general del sistema social: se habla aquí de la democracia y los entes públicos, del Estado y la nación, de las relaciones intergubernamentales y del federalismo, de los jueces y de la Unión Europea. El volumen se cierra con dos apartados: uno muy extenso sobre Teoría sociológica, que se refiere a la cultura, la ideología la identidad, la sociología de la sociología y otras varias cuestiones, y otro más breve sobre metodología que, junto a una reflexión dictada por una larga y reconocida experiencia, se refiere a indicadores, análisis estadístico y encuesta. José Jiménez Blanco, catedrático de Sociología y profesor emérito de la Universidad Complutense, forma parte de la conocida como escuela de Granada de ciencias sociales (de la que fueron notables representantes Enrique Gómez Arboleya, Luis Sánchez Agesta, Nicolás Ramiro Rico y Francisco Murillo Ferrol). Muchas de sus aportaciones a la sociología española han sido de extraordinaria importancia.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.