GARCÍA LORCA, FEDERICO
El Público forma parte del llamado «Teatro imposible» de García Lorca (junto con Así que pasen cinco años y la inconclusa Comedia sin título). La escribió entre 1929 y 1930, durante su estancia en...
Añadir al carroGARCÍA LORCA, FEDERICO
Escrito durante los años 1927 y 1928. «Responden a mi nueva manera espiritualista, emoción pura descarnada, desligada del control lógico, pero con una tremenda lógica poética. [ ] Están en prosa...
Añadir al carroGARCÍA LORCA, FEDERICO
Esta comedia de enredo combina poesía, simbolismo y elementos surrealistas para explorar el amor imposible, la frustración y el engaño. Lorca rompe con el teatro convencional al presentar una...
Añadir al carroGARCÍA LORCA, FEDERICO
Escrito entre los años 1931 y 1934. Cuando compuso este libro ya había negociado con todas las versiones de la vanguardia europea, con ese patrimonio detrás se inventó una nueva reflectora de la...
Añadir al carroGARCÍA LORCA, FEDERICO
Escrito, en su mayoría, entre 1934 y 1935. Además de por sus viajes a Galicia, Lorca conoció el folklore y la literatura gallega a través de los músicos de la Residencia de Estudiantes. Los poemas...
Añadir al carroMCDOWELL, MICHAEL
Descubre el segundo volumen de la saga Blackwater. Una saga matriarcal. Mujeres poderosas que luchan por el dominio durante generaciones. Una atmoŽsfera uŽnica para una lectura adictiva. Un retrato...
Añadir al carroGARCÍA SAÉNZ DE URTURI, EVA
Alguien que lleva muerto cuarenta años no puede ser secuestrado y, desde luego, no puede sangrar. Vitoria, 2022. El exinspector Unai López de Ayala alias Kraken recibe una llamada anónima que...
Añadir al carroRODRIGUEZ, MARIA, ROD, MARÍA
Leiva:Gran novela, repleta de mentiras.Iván: Gran novela, sí, pero repleta de verdades. Una noche, hace varios años, Iván le sugirió a su prima María la idea de escribir juntos un libro sobre la gira...
Añadir al carroLibrouro nace en 1967 con la intención de convertirse en un referente cultural tanto como librería en sí misma como centro de difusión de la Cultura y del Libro partiendo de una vocación de universalidad que, como tal, tiene que comenzar desde lo propio y lo local y de ahí la especial incidencia en el pensamiento gallego y galleguista en tiempos todavía difíciles para el desarrollo personal e ideológico y para la pluralidad en general. El nombre en sí mismo es ya toda una declaración de principios pues intenta aglutinar el concepto de libro y libertad con el de la riqueza y valor que implica la transmisión de las ideas y de la cultura (libro – libre – ouro [oro]).
Leer más