Nació en Barcelona en 1977, aunque muy pronto se trasladó a Madrid. Publicó su primera novela con diecinueve años (In(h)armónicos, Premio Joven y Brillante) y ese mismo año fundó su propia compañía teatral, Armando no me llama, con la que estrenaría sus primeros textos. Doctorado en Filología, actualmente compagina la docencia con su faceta de novelista y dramaturgo. Fue finalista al Premio Nadal 2010 con La edad de la ira, un thriller que plantea -entre otros temas- el problema de la homofobia en las aulas del siglo XXI y que, recientemente, ha sido traducido al francés. En su narrativa destacan títulos como Las vidas que inventamos o La inmortalidad del cangrejo y novelas juveniles de gran aceptación entre los lectores adolescentes como El reino de las Tres Lunas o Los nombres del fuego. Como dramaturgo, Fernando J. López ha estrenado y publicado numerosas obras tanto en España como en otros países. Entre sus títulos teatrales destacan piezas como Cuando fuimos dos, Darwin dice, Tour de force o De mutuo desacuerdo. Esta última ya ha sido estrenada con éxito en España, Venezuela y Panamá y prepara su próximo desembarco en nuevos destinos. Además es autor de versiones como Pánico (de Mika Myllyaho) o Yerma (de Federico Gracía Lorca), estrenada con una gran acogida de la crítica en el Gala Theatre de Washington.
REMEDIOS ROQUETA BUJ, CARMEN AGUT GARCIA, AMPARO ESTEVE SEGARRA, MARIA AMPARO GARCIA RUBIO, ELENA GARCIA TESTAL, GUAMAN HERNANDEZ, ADORACION, MERCEDES LOPEZ, ELENA, H.
Nuestro sitio utiliza cookies.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.