Llamado por sus biógrafos y críticos «padre y patriarca de las letras insulares». Considerado el padre de la literatura puertorriqueña por ser el iniciador de una obra de calidad que abarcó todos los géneros: poesía, ensayo, teatro y novela. «Fue hijo de su padre y su madre», esto es, de un capitán español y una mujer natural de la isla. Haciendo equilibrios para continuar sus estudios, terminó fundando La filarmónica con propósito de promover la música y la cultura. Fue trabajador de Hacienda, como su admirado Cervantes. Por un duelo con un oficial de artillería fue desterrado a España, lugar al que después regresaría en varias ocasiones y donde se forma como historiador y dramaturgo, se apasiona por el Siglo de Oro y escribe parte de su obra. Funda el Ateneo Puertorriqueño que ahora lleva su nombre y en el que habrá de morir mientras ofrece una conferencia.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.