David Almond nació el 15 de mayo de 1951 en Newcastle, Inglaterra. De familia católica, creció rodeado por sus cuatro hermanas y un hermano en la localidad minera de Felling. Sus lecturas predilectas a temprana edad eran las historias del rey Arturo y sus caballeros, así como relatos de Hemingway y los libros de aventuras de Enid Blyton.
Estudió Inglés y Literatura Americana en la Universidad de East Anglia. Luego, trabajó como portero de hotel y cartero, antes de dedicarse a la enseñanza durante varios años, actividades que compaginaba con la escritura. Algunas de sus historias cortas se publicaron en prensa local y en revistas modestas. Como sintiera la necesidad de más tiempo para escribir, renunció a su trabajo como maestro y vendió su casa, mudándose a una comuna rural en Norfolk. El dinero le dio de sí un año y medio en tanto que se dedicaba a su pasión en exclusiva. Entonces encontró un trabajo en el que escribía folletos de alfabetización de adultos, y más tarde pasó a enseñar en una escuela con niños con problemas de aprendizaje.
Su primera novela, Sleepless Nights (1985), estaba dirigida al público adulto. Entre 1987 y 1993 fue redactor de la revista Panurge. Sin embargo, el éxito le llegó con su primer libro infantil, con el que ganó la Medalla Carnegie y el Premio Whitbread al Libro Infantil del Año. Luego publicó Kit's Wilderness, con el que logró la Medalla de plata del Premio Smarties, y The Fire-Eaters, con el que consiguió de nuevo el Premio Whitbread y la Medalla de oro del Premio Smarties. Y así, ha ido reuniendo galardones un libro tras otro hasta obtener el prestigioso Premio Hans Christian Andersen 2010.
David Almond reside en la actualidad con su familia en Northumberland, donde continúa con su creación literaria.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.