Vera Moya Sordo es arqueóloga e historiadora mexicana interesada en los procesos de naufragio, la vida cotidiana, los miedos y los motines abordo, pero también en los servicios de las armadas europeas, la guardia costera y el corso. Ha sido investigadora en la Universidad de Navarra (UNAV), colaboradora de la Subdirección de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH, México), tutora de la Nautical Archaeology Society (UK), y actualmente es miembro del grupo de investigación internacional Red Imperial Contractor State Group (UNAV) que estudia la colaboración de la sociedad en el desarrollo de la guerra y la construcción del Estado en la Edad Moderna. Coordinó el libro Arqueología Marítima en México. Estudios interdisciplinarios en torno al Patrimonio Cultural Sumergido (INAH, 2012), el monográfico Imperios de corsarios y piratas: visiones globales de violencia marítima, comunidades políticas y expansión de poder, Revista Universitaria de Historia Militar (2021), y junto con Rafael Torres Sánchez, Los corsarios y el negocio de la guerra en la Edad Moderna (Albatros, 2025). Es autora de Mar del miedo. Las primeras navegaciones hispano-lusitanas en los siglos XV-XVII (Mar Adentro, 2025) y de Reyes del Corso. Historia de los corsarios españoles (Desperta Ferro Ediciones, 2025).
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.