Wladyslaw Reymont nació en Kobiele Wielke en 1867 y murió en Varsovia, justo un año después de recibir el Premio Nobel de Literatura, en 1925. Hijo de un humilde organista, su juventud estuvo marcada por la inestabilidad y la aventura. Antes de entregarse de pleno a la literatura, ejerció los oficios más diversos, desde aprendiz de sastre y seminarista hasta actor de una compañía ambulante y empleado del ferrocarril, lo cual constituyó una buena escuela de experiencias sobre la sociedad del momento que reflejaría más tarde en su obra. En 1924 se le concedió el Premio Nobel de Literatura.
De su obra, la mayor parte inédita en castellano, podemos destacar las siguientes obras, Komediantka, 1896; Fermenty, 1897; Chlopcy, 1904-1909; Nil desesperandum, 1916; Insurekcja, 1918. Sin embargo, es Ziemia Obiecana 1899, que ahora presentamos por primera vez en la traducción adaptada al castellano como La tierra de la Gran Promesa, su libro más emblemático y por el que se le compararía a los grandes escritores y pensadores en la mejor tradición del realismo social y la inquietud moral (Dickens, Zola, Morris, Galdós, Ruskin, Ibsen). La inolvidable versión cinematográfica de Andrzej Wajda en 1974 contribuyó aún en mayor medida a la difusión mundial de esta espléndida obra maestra sobre el nacimiento del capitalismo en la ciudad de Lodz, conocida como el Manchester centroeuropeo.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.