En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial prácticamente no ha pasado un sólo año en el que, en algún lugar del globo terráqueo, se esté desarrollando algún conflicto. Si bien la política de bloques y la estrategia de disuasión nuclear conocida como Mutua Destrucción Asegurada (MAD en su acrónimo en inglés) ha evitado una guerra generalizada por los pelos (la crisis de los misiles cubanos de 1962 estuvo a punto de provocarla), sí se han producido innumerables guerras de baja intensidad y de las denominadas asimétricas.
En este volumen se han seleccionado cinco de ellas por su interés y representatividad, dejando de lado los conflictos asimétricos en los que han participado, de un modo u otro, las grandes potencias: la guerra civil del Congo de mediados de los sesenta, la guerra Hindo-paquistaní del 65 por Cachemira, el conflicto del Chad de finales de los setenta y principios de los ochenta, las guerras independentistas de Chechenia tras la disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y la invasión del Líbano de 2006 contra Hezbolláh. Cada una de ellas protagonizada por un arma definitoria de ese conflicto o esa época.
Se podrían haber seleccionado una miríada más de conflictos, pero creemos que estos son ilustrativos de la postguerra: guerras en periodo de paz.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.