En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La normativa sobre las creaciones industriales constituye un elemento decisivo en la organización de la economía, así como un factor fundamental y absolutamente crucial para el impulso del desarrollo tecnológico. Durante algunas décadas, la aún vigente Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes, ha cumplido satisfactoria y sólidamente este objetivo de constituir el marco legal de referencia de las creaciones industriales en España. La Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes, aprovecha la experiencia acumulada en la aplicación de la legislación vigente para adaptar la normativa sobre creaciones industriales (patentes y modelos de utilidad) a los cambios sustanciales producidos en la realidad y que hacen aconsejable la aprobación de una nueva Ley, en lugar de continuar con la técnica de las reformas parciales y puntuales empleada hasta el momento. En la presente obra se exponen y analizan, con un enfoque general y esencialmente divulgativo, los cambios normativos que se producirán con la previsible entrada en vigor de dicha Ley. Ello se realiza desde un punto de vista fundamentalmente comparativo, dando cuenta de las novedades de la Ley 24/2015 en relación con la Ley 11/1986, tanto las menores o de simple matiz terminológico como las sustantivas y de mayor alcance.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.