En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La libertad de creencias, "la aspiración más elevada de la humanidad", en palabras de la Declaración Universal de Derechos Humanos, es estudiada en la presente monografía en una triple vertiente. La dimensión histórica revela que las creencias forman parte de la cultura de los pueblos antiguos. El estudio del mundo clásico, de la cristiandad medieval y del Estado moderno ratifican esa dimensión comunitaria de las creencias, en particular de las creencias religiosas, su carácter de institución política y, en consecuencia, la adhesión obligatoria a esas creencias por parte de los ciudadanos y la consiguiente ausencia de libertad individual. El autor estudia la libertad de creencias en el Derecho español, así como aquellas que son proyección inmediata de la misma: la libertad de conciencia y las objeciones de conciena; la libertad de expresión e información, y las libertades de educación, de cátedra y de enseñanza. ÍNDICE (RESUMEN): Derecho histórico. La comunidad política y la comunidad cultural. La comunidad política y la libertad de creencias. Derecho español. Las libertades individuales. Las libertades colectivas
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.