En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La violencia que actualmente invade las pantallas de cine y televisión de los países occidentales ha provocado un verdadero debate social. La pregunta es: ¿podemos mostrarlo todo? Y, si no es así, ¿hay que recurrir a la censura? Como se verá, se trata de cuestiones extremadamente delicadas que por lo general conllevan tomas de postura apasionadas y a menudo más bien superficiales. Frente a esta situación, Olivier Mongin opta por examinar de cerca ese cine que suele denominarse «violento» y luego se plantea cuestiones vitales sobre lo que realmente ha cambiado entre el modo en que se representaba la violencia en los años sesenta y la manera en que se hace hoy, cuando se muestra en y por sí misma, sin que el espectador pueda evitarla, sublimarla o reciclarla. Así, en lugar de limitarse a condenar el espectáculo de la violencia, este libro se esfuerza por buscar soluciones y salidas a un problema mucho más complejo de lo que parece.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.