En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
EL PUENTE DE LOS FRANCESES, paradigma de socialrealismo, recorre crítica social, posmodernismo y narración exaltada. Es una obra cuajada de corrupción, crimen y esperanza. Es un costumbrismo de personajes breves, en tránsito, que nos arrastran por lides de degradación pública inopinadas. Gómez, joven levantisco y de ínfulas de activista de calle, vive el eufemismo del siglo XXI desde una óptica anacrónica, lírica, novelesca, sin encontrar su lugar. A partir de su desadaptación, conduce a sus camaradas por un camino de luz y sombras, camino que los conducirá al lado agitado de las emociones. El puente de los franceses. ofrece al lector un espacio de intimismo, trágico al fin, por páginas que revisten todo tipo de muecas, estados, convergentes, siempre, en un Vietnam personal que para el autor supone ""un ejercicio de psicología"", paralelo al que transcurrimos cada día, a cada paso.""
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.