En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
A pesar de los manuales, el guión cinematográfico es una forma viva, en perpetuo devenir. Sus modelos difieren y evolucionan en función de las épocas, de los contextos de producción, de las condiciones de escritura. El guión, además, está influido y conformado por modelos procedentes del teatro, de la novela y otras muchas formas de expresión. Estos modelos, sus avatares y sus interacciones son el objeto de la presente obra. Se considera en ella el guión como un conjunto de propuestas que pretenden modelar un film en sus contenidos, sus estructuras narrativas, dramáticas y secuenciales, y sus diálogos. Pero, cualesquiera que sean sus modelos, el guión de film entra también en contacto con el guión de la sociedad que lo produce y con los guiones de los espectadores a los que se le destina. Esta reflexión sobre los modelos de guiones se apoya en el análisis de numerosos ejemplos, desde Chaplin a Truffaut, desde Griffith a Coppola, desde Epstein a Wenders, o desde Antonioni a Blier.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.