En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La traducción pertenece, sin duda, al arte de comprender llamado hermenéutica. Pero lo hace de un modo ejemplarmente problemático: imposible, pero inevitable; insolente, pero oportuna; irritante, pero necesaria. Traducir no es quizá todavía leer, sino, más bien, quedarse entre las líneas, en lugar de ir más allá de ellas. Una impertinencia esencial descoloca la traducción en el seno de la hermenéutica, sobre todo de la de H.-G. Gadamer, e incita a recorrer esta revelando sus aspectos már pertinentes: la historia y el tiempo, la escritura y la lectura, el lenguaje y el diálogo, la verdad. Este estudio propone realizar ese recorrido convocando en su conversación con Gadamer a clásicos del pensamiento sobre la traducción como Walter Benjamin y George Steiner, entre otros. No tanto para saber cómo traducir, cuanto para decir de la traducción como saber y como ethos: entre las líneas, entre las lenguas, entre lo otro.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.