En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El presente estudio plantea si Gracián, en su obra El Discreto, considera la amistad como algo espontáneo y desinteresado o, más bien, como una compleja maraña de intereses utilitaristas para sobrevivir en la compleja sociedad del momento. Teniendo en cuenta la condición de Gracián de hombre del Barroco, por una parte, y de jesuita, por otra, se intenta explicar su sentido de la amistad con los demás hombres. Diferentes opiniones y matices de su obra permiten hablar de un verdadero sentido de la amistad, tal vez sea ésta lo único que le permite atemperar su visión desengañada del mundo, aunque sólo sea posible con unos pocos hombres dilectos. En definitiva, todas las complicadas relaciones sociales que se descubren en El Discreto quizá sólo sean un paso anterior a la relación que el hombre debe mantener con su propio yo.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.