En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
PARTE SEGUNDA. TÉCNICO PROFESIONAL (CONTINUACIÓN) Tema 15 Anatomía y fisiología del órgano cutáneo. La higiene y el aseo en las personas en situación de dependencia. Actuaciones para la promoción del auto-cuidado. Prevención, conocimiento y cuidados en las úlceras por presión. La cama, tipos, complementos y técnicas de realización. Tema 16 Ulceras por presión. Concepto, clasificación, prevención y cuidados. Los cambios posturales. Tema 17 Concepto de infección. Prevención de las enfermedades transmisibles. Limpieza, desinfección y esterilización de materiales y utensilios. Tema 18 Sistemas osteo-articular y nervioso: Principios de anatomía y fisiología. Patologías más frecuentes. Técnicas de movilización, traslado y deambulación. Cuidados especiales y movilización del residente encamado. Accidentes más frecuentes en el medio residencial. Las caídas. Actuaciones preventivas. Tema 19 Ayudas técnicas y tecnológicas. Concepto, tipos, características y utilidades de las ayudas técnicas que facilitan la autonomía: Terapia y entrenamiento, cuidado personal, movilidad y comunicación. Los sistemas de comunicación alternativa. Tema 20 Conceptos de alimentación y nutrición. Clasificación de alimentos. Tipos de dietas en un centro residencial. Alimentación oral, ayudas y apoyos para la ingesta. Alimentación por sonda naso-gástrica y sondas de gastrostomía. Vómitos, tipos y cuidados. Tema 21 Nociones básicas del aparato excretor. Patologías más frecuentes. Incontinencias: Tipos y cuidados. El sondaje vesical: Tipos, cuidados y material empleado. Tema 22 Deposiciones, tipos. Estreñimiento, concepto y prevención. Diarreas, concepto y prevención. Cuidados al paciente colostomizado. Tema 23 Medicamentos. Tipos y vías de Administración. Psicofármacos. Precauciones en la administración de fármacos. Observación y control en su administración. Tema 24 Primeros auxilios. Criterios de urgencia y prioridad. Signos de urgencia vital. Actuaciones ante asfixias, traumatismos, quemaduras, hemorragias, pérdidas de conciencia. Técnicas de soporte vital básico. Tema 25 Demencia senil. Concepto, tipos, manifestaciones. Pautas generales de atención.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.