En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La filosofía de la historia que defiende también es una apuesta por la historia de la filosofía, por la conservación de nuestra tradición filosófica, se esa herencia ilustrada que nos deja insatisfechos. Esto es, en la medida en que los problemas que nuestros antecesores planteaban sigan teniendo sentido para nosotros , porque aunque las repuestas sean contingentes, hay preguntas que siguen teniendo vigencia. El filósofo de la historia se siente fundamentalmente filósofo, con una tarea reflexiva y crítica, pero no sólo se preocupa por los problemas que le sugiere su presente histórico, sino que también rastrea sus epígonos en el pasado, esto es, dedica parte de sus esfuerzos a cuestionarse la tradición filosófica recibida. Su filosofía de la historia se sitúa, pues, entre la ética y la historia. Entre esas estimaciones de futuro y el conocimiento del pasado. Sin pretensiones omniabarcantes y omnicomprensivas de la historia, ni aspiraciones proféticas. d ahí nuestro título: Entre Casandra y Clío
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.