En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Con más de 250 clásicos publicados en su catálogo, la trayectoria de Alba nos permite elaborar de nuevo una agenda genuinamente literaria, con seriedad y rigor pero también con sentido del humor. Ilustraciones sugerentes, citas inspiradoras y efemérides originales de los autores más destacados de la literatura universal. Frases como «No me verá sufrir... No tema. No seré un engorro público» (Henry James) o como «Y solo a las dos de la madrugada nos acordamos de que los médicos prescriben acostarse a las once» (Lérmontov) iluminan las semanas de 2017. Y día a día sabremos también...
-Qué pregunta le formuló el fiscal al jurado durante el proceso por obscenidad contra El amante de lady Chatterley. -Qué dijo Charlotte Brontë en su última carta. -Cuánto dinero le debía Benjamin Constant a Madame de Staël. -Cuándo fue guillotinado el «poeta asesino» que inspiraría a Stendhal, Balzac y Dostoeivski. -Qué pensaba Sylvia Plath de lo que pensaba Ted Hughes de Truman Capote. -Cómo echaba de menos Vita Sackville-West a Virginia Woolf y cómo correspondía ella. -Por qué motivos no pudo ir Schiller a felicitar a Goethe por su 49 cumpleaños. -Cuándo desveló al mundo Harriet Beecher Stowe que lord Byron se entendía con su hermanastra. -Y un larguísimo etcétera...
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.