Avanzada

Libros

JUSTICIA ECOLOGICA EN LA ERA DEL ANTROPOCENO
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

Comentarios

El nuevo paradigma de la justicia ecológica se aborda en este libro como un modelo jurídico, pero a la vez físico, económico, político y ético. Actualmente la acumulación de riqueza, como esencia que rige el funcionamiento del sistema económico capitalista, solo es posible bajo condiciones de expoliación ecológica y menoscabo de los derechos sociales. La ciencia, por su parte, justifica la radicalidad de una razón socioecológica para la defensa de los bienes comunes de la humanidad, desde los espacios de la economía y el derecho.

La creciente intervención humana en los sistemas naturales nos ha introducido en una nueva era geológica: el Antropoceno. Entre el vasto conjunto de las alteraciones producidas por los humanos en el planeta destacan el calentamiento global y el correlativo cambio climático. El calentamiento del sistema climático es un fenómeno global y una de las más graves amenazas para todos los continentes y océanos.

Los estudios científicos evidencian las observaciones realizadas en todo el planeta. La alteración de los equilibrios medioambientales entre el hombre y la naturaleza mantenidos durante milenios supone riesgos como la inseguridad alimentaria, que afecta especialmente a la vida de los países y personas pobres, y traza un negro panorama si no se actúa a tiempo. Para corregirlo, el acuerdo universal sobre el cambio climático de la Cumbre de París de 2015 plantea algunas soluciones.

Simultáneamente, el avance tecnológico, tan contradictorio, despierta la reflexión y los nuevos fundamentos de una ética ecológica. Una ética de responsabilidad con las generaciones futuras y el planeta Tierra, que inspira las exigencias de justicia social y ecológica desde los movimientos sociales y la crítica frente a los obstáculosdel derecho y la política que no plantean radicalidad alguna. Para que el cambio de paradigma llegue a convertirse en real, una de las premisas es facilitar el acceso a la administración de justicia de las nuevas demandas socioecológicas de la ciudadanía y eliminar obstáculos procesales que obedecen a una época pasada y no responden a la problemática ecológica y social que protagoniza el tiempo presente.

Otros libros del autor VICENTE GIMENEZ, MARIA TERESA

LA EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS SOCIALES
LA EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS SOCIALES

978-84-8456-559-8

VICENTE GIMENEZ, MARIA TERESA

Otros libros de la colección ESTRUCTURAS Y PROCESOS. DERECHO

Portada No Disponible
JUSTICIA Y POLÍTICA

978-84-1364-308-3

FERRAJOLI, LUIGI

CUANDO ANTÍGONA ENCONTRÓ A BENJAMIN
CUANDO ANTÍGONA ENCONTRÓ A BENJAMIN

978-84-1364-296-3

ESCUDERO ALDAY, RAFAEL

EL SURGIMIENTO DEL ESTADO COMO PROCESO DE SECULARIZACIÓN
EL SURGIMIENTO DEL ESTADO COMO PROCESO DE SECULARIZACIÓN

978-84-1364-221-5

BOCKENFORDE, ERNST-WOLFGANG

ARAR EN EL MAR
ARAR EN EL MAR

978-84-1364-237-6

GÓMEZ-CHACÓN, JOSÉ JAVIER, MUINELO, EUGENIO

Portada No Disponible
Portada No Disponible
PROSPECTIVA ADMINISTRATIVA Y GENERACIONES FUTURAS

978-84-1194-830-2

SANCHEZ, ZULIMA

Portada No Disponible
PROSPECTIVA ADMINISTRATIVA Y GENERACIONES FUTURAS

978-84-1194-831-9

RODRÍGUEZ GARCÍA, ROBERTO, SÁNCHEZ SÁNCHEZ, ZULIMA, GARCIA JIMENEZ, ANTONIO, GÓMEZ MANRESA

Portada No Disponible