Comentarios
SUMARIO
· Tiempo de cambios en Arabia Saudí por Paul Aarts
La primavera árabe no ha tenido en Arabia Saudí los efectos que en otros países y es impensable, de momento, el fin de la monarquía. Sin embargo, los inciertos vaivenes en la industria del petróleo y su desorbitado consumo interno, la fuerza de las redes sociales, las reivindicaciones de la mujer y de los chiíes, entre otras cosas, proporcionan los ingredientes para una futura gran agitación social.
· LA ARABIA DE LOS SAUD (infografía)
· La casa de los Saud: complejidad y secretismo por Thomas W. Lippman
Los miembros de la casa real saudí son ampliamente aceptados como legítimos gobernantes por la mayoría de los ciudadanos, líderes religiosos, patriarcas tribales y élites empresariales. Sin embargo, los cambios en la actual línea sucesoria podrían abrigar un potencial de fragmentación susceptible de amenazar todo el sistema.
· LA CÚPULA DEL PODER / LA DINASTÍA SAUD (infografía)
· El peso y la influencia de los fundamentalistas por Andrew Hammond
Los poderes políticos y religiosos del régimen saudí se alimentan entre sí. El atávico pacto de Estado de los Saud con el wahabismo se mantiene firme mientras que una parte importante de la población evoluciona en una dirección diferente. El actual rey Salman no parece demasiado dispuesto a recortar el poder de los ulemas.
· LAS ESTRUCTURAS DEL ESTADO (infografía)
· Complejidad más allá del wahabismo por David Commins
Los chiíes conviven problemáticamente en una Arabia Saudí con el wahabismo como religión de Estado. La discriminación afecta en especial a la minoría chií de duodecimanos, ismailíes y sufíes, que el discurso oficial considera idólatras. Más allá del wahabismo están también los musulmanes liberales, que ofrecen una amplia agenda.
· LAS VERSIONES DE LA RELIGIÓN (infografía)
· Los chiíes saudíes por Toby Matthiesen
Los chiíes saudíes se enfrentan al estamento religioso wahabí, que entre otras prerrogativas dispone de policía propia, y al aparato estatal que lo ampara. La estigmatización de los chiíes como los otros cumple una importante función en el nacionalismo religioso. Asesores gubernamentales calcularon en 1,5 millones el número de chiíes mientras que otras fuentes afirman que son entre dos y tres millones.
· El dilema sociorreligioso por Mansoor Moaddel
El auge del fundamentalismo islámico, resultado de la persistencia de una espiritualidad monolítica del Estado, representa una ano-malía. Pero dos encuestas revelan cambios sustanciales en la ciudadanía sobre las libertades, la religión y la igualdad de género.
· SAUDÍES Y NO SAUDÍES (infografía)
· Arabia Saudí y terrorismo: enemigos renuentes por Madawi al Rasheed
El discurso wahabí rechaza el uso de las armas contra gobernantes saudíes, pero lo justifica fuera del país. De ahí la implicación en Siria, Iraq y Yemen y la participación de 2.500 yihadistas en la guerra siria. El alineamiento contra el EI también presenta signos ambiguos.
· La necesidad de modernizar y diversificar una economía dependiente del petróleo por Jean-François Seznec
Paradójicamente, la abrupta caída de los precios del petróleo está impulsando poderosos cambios en la economía saudí, tradicionalmente vinculada a los hidrocarburos. Uno de ellos es la creación de una sociedad de inversión con el 5 por ciento del capital de Aramco.
· EL REINO DEL PETRÓLEO (infografía)
· Las mujeres progresan con decisión por Caroline Montagu
En Arabia Saudí las mujeres dependen del hombre para registrar nacimientos, pasaportes, cuentas bancarias, poder viajar, etcétera. La discriminación es dura, pero se avanza lentamente con decisión para superar prejuicios basados en una estricta lectura religiosa.
· Arabia saudí y el Consejo de Cooperación del Golfo por Kristian Coates Ulrichsen
Las relaciones de Arabia Saudí con sus socios del CCG son dispares y cambiantes. Mantiene estrechos vínculos con Bahréin, hay coincidencias con los EAU, con Qatar han pasado de la hostilidad al acercamiento, con Kuwait los lazos son pragmáticos y con Omán, distantes.
· La lucha con Irán por el liderazgo regional: Siria y la guerra en Yemen como escenarios por Rodger Shanahan
La rivalidad entre Arabia Saudí e Irán se manifiesta especialmente en los escenarios de Siria y Yemen. En ambas guerras se evidencian situaciones contradictorias, estrañas e inusuales e implican compromisos militares y logísticos, además de económicos. Ambas potencias pugnan por mantener sus esferas regionales de influencia.
· EL REINO DEL DESIERTO (1902-2016) (fotocronología)
· La relación con Estados Unidos por Kenneth Weisbrode
Los lazos entre Estados Unidos y Arabia Saudí destacan por dos importantes aspectos casi exclusivos: el petróleo y los compromisos militares. Como quiera que una ruptura entre los dos países sería costosa para ambos, las relaciones se mantendrán con la misma tibieza que ha caracterizado en los últimos años.
· Riad en busca de auténticos aliados además de políticas sensatas por Rami G. Khouri
El Estado saudí hace frente hoy a importantes retos internos (terrorismo, recortes sociales, presión ciudadana...) y externos (guerra en Yemen, confrontación con Irán...) que están empujando al país a unos cambios radicales que muchos analistas, en la región y en el mundo, consideran erráticos y, en algunos casos, imprudentes.