En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Casi un siglo después de su primera edición La sociedad adquisitiva (1920), en su día el único libro de un autor vivo que fue incluido por la Universidad de Chicago en la lista de los setenta y dos libros más infl uyentes de la civilización occidental, sigue siendo un clásico de la teoría tradicional de los derechos de propiedad. En él se muestra cómo, si bien tenía su razón de ser en las condiciones de sencillez económica en que se formuló, dicha teoría ha acabado siendo la causa principal de las defi ciencias morales del capitalismo, que incita al poder económico eximiendo a quienes lo poseen de cualquier responsabilidad social, y que propició la desigualdad, el derroche y la lucha de clases a los que se vio abocado el siglo xx. Como alternativa a esta separación de los derechos de propiedad de la obligación de proporcionar un servicio útil a la sociedad, su autor sugiere que tanto éstos como la organización industrial deberían basarse en el principio de función; esto es, que las remuneraciones y los honores deberían estar vinculados al cumplimiento de funciones y servicios con un valor social y que la industria debería funcionar como cualquier otra profesión, con los códigos ontológicos y las limitaciones al benefi cio correspondientes. Este libro merecería el honor de ser considerado un clásico aunque sólo fuera por haber descubierto el vasto continente temático del carácter injusto y absurdo de la escala de valores vigente en la sociedad industrial. Pero tiene, además, el mérito de haberse adelantado a los tiempos, con la mirada nítida del pionero que observa nuevos fenómenos, y nos invita a observar nuestro presente con el mismo rigor y la misma esperanza.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.