En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Por primera vez en lengua española estará finalmente a disposición de los lectores curiosos, si no la inmensa edición completa, si una sustanciosa selección de los ya míticos diarios del no menos legendario poeta italiano, Giacomo Leopardi, uno de los grandes clásicos de la poesía universal. Zibaldone de pensamientos es, en realidad, un texto de difícil clasificación : diario intelectual y vital, es al mismo tiempo prosa poética, ensayo filosófico y literatura aforística de carácter moral, lo cual lo convierte en una obra única en el panorama de la cultura y del pensamiento moderno. Esto tal vez explique el creciente interés que suscita más de un siglo después. Iniciado en el verano de 1817, cuando Leopardi tenía diecinueve años y abandonado en el invierno de 1832, cinco años antes de su muerte, estos diarios se erigen no sólo en el escenario de la lucha del poeta por forjarse una concepción propia del mundo, sino también en el testimonio de la variedad de frentes en la que se adentra para alcanzar su objetivo : la reflexión política y moral anda pareja con la indagación filológica, el análisis filosófico y el autoanálisis lúcido y despiadado con la propuesta estética. Rafael Argullol, escritor y filósofo español, autor, entre otros, de dos estudios importantes sobre Leopardi, privilegió para hacer esta edición los contenidos de alcance general a costa de los más específicamente locales. Dio también prioridad a todos aquellos aspectos que contribuyen a hacernos comprender la posición de Leopardi como interlocutor sobresaliente del pensamiento moderno. Para la traducción, Ricardo Pochtar trabajó sobre la edición antológica en cuatro volúmenes preparada por Sergio Y Raffaella Solmi (Riccardo Ricciardi Editore, Milán-Nápoles, 1996 y Einaudi Editore, Turín, 1997). Giacomo Leopardi, que murió a los treinta y nueve años tras una larga y «romántica» enfermedad, dejó una de las obras poéticas más extensas y más importantes de la cultura occidental.
ASENSIO TORRE, ALFONSO, CRESPO HIDALGO, ALFONSO, DE MATEO AVILÉS, ELÍAS, PALOMO CRUZ, ALBERTO JESÚS, SÁNCHEZ LÓPEZ, JUAN ANTONIO, VARGAS JIMÉNEZ
Nuestro sitio utiliza cookies.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.