En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El pliegue ha sido siempre una constante de todos los períodos artísticos, pero fue el Barroco el que lo condujo hasta sus propios límites. La condición inequívocamente barroca de la filosofía de Leibniz. La condición inequívocamente barroca de la filosofía de Leibniz, por ejemplo, encuentra su justificación en que, en ella, todo se pliega, se despliega y se repliega. Su tesis más célebre es la del alma entendida como una "mónada", sin puertas ni ventanas, que obtiene sus más claras percepciones de un sombrío fondo: una teoría que sólo puede entenderse por analogía con el interior de cualquier capilla barroca de aberturas imperceptibles para el que la observa desde dentro. Así pues, el alma está también llena de pliegues oscuros. Lanzándose a la ingente tarea de descubrir un neobarroco moderno, este libro se dedica a seguir la historia del pliegue infinito en todas las artes. En la poesía de Mallamrmé y la novela de Proust, pero también en la obra de Michaux, en la música de Boulez y en la pintura de Hantaï. Una especie de neoleibnizianismo que no ha dejado de inspirar a las más diversas teorías filosóficas. Uno de los más importantes filósofos franceses de todos los tiempos, Gilles Deleuze es igualmente autor, entre otras muchas obras, de Empirismo y subjetividad, Nietzsche y la filosofía, Proust y los signos, Spinoza: filosofía práctica, ¿Qué es la filosofía?, Foucault, La imagen-movimiento, La imagen-tiempo, Lógica del sentido y El Anti Edidpo (con Félix Guattari), las cinco últimas también publicadas por Paidós.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.