En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Para hablar de la información bursátil bajo una perspectiva histórica, es necesario adentrarnos en un período que abarca tres siglos de existencia, desde sus remotos comienzos en el año 1809 con motivo de la creación de la primera Bolsa de Madrid por José Bonaparte, la cual tuvo una vida efímera, pasando por la primera Bolsa Oficial de Madrid de 1831, hasta llegar a 1854 cuando también su información tomó carácter oficial a través de su Boletín de Cotización, momento que vino a marcar el punto de partida que ha seguido esta información hasta nuestros días. A ella se fue sumando la que empezó a tener lugar en otras bolsas nacionales como las de Barcelona, Bilbao y Valencia. Estos medios difusores oficiales se vieron siempre acompañados por los medios privados, principalmente por la prensa, tanto general como especializada, que fueron cubriéndola desde un enfoque centrado en la noticia, en contraste con la exhaustividad informativa de los boletines de las bolsas.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.