Avanzada

Libros

CELIA MADRECITA
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
,

CELIA MADRECITA

978-84-16685-54-7 / 9788416685547

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

Celia madrecita se publica en 1939, entre los últimos estertores de la guerra civil, antes de que Elena Fortún parta al exilio. La desintegración del personaje de Celia y del mundo burgués y moderno al que su voz de infancia nos tenía acostumbrados empieza en este volumen tras la muerte de su madre y al hacer Celia de madre de sus hermanas Teresina y María Fuencisla, la futura intrépida Mila. Vuelve Celia en primera persona, adolescente, para narrar el impacto de la muerte de la madre, rasgo clave de la narrativa escrita por mujeres en la posguerra. Obligada a cuidar de su padre viudo y sus hermanas pequeñas, concilia modernidad y tradición en esta difícil etapa que acaba el 18 de julio de 1936. A través de la voz y la mirada de Celia se intuye la tensión de una sociedad que avanza, como se verá en Celia en la revolución y Celia institutriz, hacia la guerra y la desaparición de la mujer moderna representada en Celia y en su madre muerta.


Elena Fortún (Madrid, 1886-1952). Creadora de las célebres novelas de Celia, el personaje infantil más emblemático de la literatura española, comenzó a publicar las aventuras de esta niña madrileña que quería ser escritora el año 1928 en el suplemento infantil Gente Menuda. A través de sus vivencias y las de los otros protagonistas de la saga (Cuchifritín, Matonkikí, Patita y Mila) Elena Fortún construyó una fiel crónica de los años más convulsos del siglo xx español con la visión extraordinaria y fiel de unos personajes que, como su creadora, nunca terminaron de adaptarse al mundo moderno.


Nuria Capdevila-Argüelles es catedrática asociada de Estudios Hispánicos y Estudios de Género en la Universidad de Exeter. Su labor docente e investigadora se ha centrado en la historia del pensamiento feminista y la autoría femenina en España. Ha publicado extensamente y de manera muy comprometida libros y artículos sobre Elena Fortún y otras escritoras, pintoras e intelectuales españolas activas en la primera mitad del siglo XX. Entre sus títulos en español destacan Autoras inciertas (2008), Artistas y precursoras (2013), la traducción He de tener libertad (2010) y la antología crítica El camino es nuestro (2015), con textos de Elena Fortún y Matilde Ras, en colaboración con María Jesús Fraga. En la colección Biblioteca Elena Fortún es autora de las extensas introducciones a Celia institutriz, Oculto sendero y Celia se casa, entre otros.

Otros libros del autor FORTUN, ELENA

Portada No Disponible
CUCHIFRITÍN, EL HERMANO DE CELIA

978-84-10148-63-5

FORTUN, ELENA

Portada No Disponible
CELIA

978-84-272-4286-9

FORTUN, ELENA

Portada No Disponible
EPISTOLARIO FAMILIAR. CARTAS 1939

978-84-19791-71-9

FORTUN, ELENA

CELIA. LAS PRIMERAS NOVELAS
CELIA. LAS PRIMERAS NOVELAS

978-84-272-3978-4

FORTUN, ELENA

Otros libros de la colección < Genérica >

Portada No Disponible
LA DICTADORA

978-84-19617-96-5

CHOPITEA, MARÍA JOSÉ DE

CHESTERTON, LOS
CHESTERTON, LOS

978-84-19617-81-1

JONES, ADA ELIZABETH

LO QUE CANTÉ Y DIJE DE RAFAEL ALBERTI
LO QUE CANTÉ Y DIJE DE RAFAEL ALBERTI

978-84-8472-146-8

PRADO, BENJAMÍN

OBRA LITERARIA
OBRA LITERARIA

978-84-18818-17-2

AZAÑA, MANUEL

A CANTAR, A CANTAR
A CANTAR, A CANTAR

978-84-128154-5-0

MARTÍNEZ, ROCÍO

Portada No Disponible
AVENTURAS EN OSCOS

978-84-09-62163-7

AVELLO FERNÁNDEZ, ALMUDENA

CUATRO OJOS
CUATRO OJOS

978-84-19605-16-0

OGLE, REX, VALEZA, DAVE

Portada No Disponible
EL LADRÓN DE NIEVE

978-84-18609-64-0

HEMMING, ALICE, SLATER, NICOLA