En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
A lo largo de la historia, los finales de siglo --y especialmente de milenio-- han tendido a aumentar la preocupación de los humanos por el fin del mundo y el papel que un agente malvado pueda desempeñar en su llegada. En esta completa y orportuna investigación, Bernard McGinn rastrea el concepto de Anticristo desde sus orígenes judeocristianos hasta nuestros días, alertándonos acerca de la violencia latente que suele acompañar a la creencia literal.
Formulada sobre la base de una combinación de mito, historia y leyenda, la idea del Anticristo ha estado siempre al servicio de la necesidad humana de comprender la persistencia del mal en el mundo. Pero, a su vez, y a causa de su carácter absoluto como cosmovisión, ha sido fuente y origen de grandes catástrofes, especialmente en forma de persecución a las demás religiones. Para explicar este complejo fenómeno, McGinn recorre las huellas de la leyenda, desde el cristianismo primitivo hasta su más amplia difusión en la baja Edad Media y el siglo XVI, y analiza su evolución a lo largo de los siglos, examinando cómo ha obsesionado a la imaginación popular tanto en forma de individuos --Nerón, Napoleón o Sadam Hussein-- como de grupos --judíos, herejes, musulmanes--, considerados todos ellos como graves amenazas sociales. El resultado es la historia definitiva de los orígenes, significado y propósito de todas estas leyendas, un relato fascinante sobre nuestra obsesión por el mal y, al mismo tiempo, una advertencia para el futuro con respecto a nuestras actitudes hacia ese tipo de ideas.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.