En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Estas páginas intentan ayudar en el análisis de los principales indicadores con los que identificar el malestar difuso que alimenta la crisis actual de la función docente. La primera vía para acabar con el malestar es definirlo. Saber en qué consiste y evitar la vaguedad de ese sentimiento indeterminado. El cambio acelerado del contexto social plantea continuamente nuevas exigencias a la educación. Los profesores se encuentran, por tanto, ante el desconcierto y las dificultades de unas demandas cambiantes, y ante la continua crítica social por no llegar a atender esas nuevas exigencias. Para evitar ese sentimiento difuso de malestar, el profesor necesita volver a pensar el papel que representa; y por su parte, la sociedad debe incrementar la formación y el apoyo que otorga a sus profesores, antes de convertir a la educación en una profesión imposible.
ALONSO DIAZ, LAURA, ALZAS GARCÍA, TERESA, ARAVENA KENIGS, OMAR ANDRÉS, BLASCO SERRANO, ANA CRISTINA, CHAUCONO CATRINAO, JUAN CARLOS, CID ROMERO
Nuestro sitio utiliza cookies.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.