En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Más allá de sus orígenes etimológicos, la física es, entre las ciencias de la naturaleza, la más abierta a la confrontación entre teoría y práctica, entre especulación y experimentación. Los físicos, sus nociones, sus instrumentos y sus hipótesis encuentran su lugar en esta obra, resultando reseñados y analizados en calidad de verdaderas «invitaciones al viaje» en el vastísimo universo físico. Los aceleradores de partículas y la astrofísica se acompañan, así, de la convección térmica o de la catodoluminescencia. Copérnico sucede a Bertholet, Rudolph Clausius precede a Arthur Compton. El concepto de «campo» y sus múltiples acepciones son objeto de un largo análisis que transporta al lector desde la definición del campo de un instrumento óptico hasta el campo magnético. Pero, además, las definiciones se complementan con unos cuadros y datos anejos en los que se presentan las unidades (de presión, de energía...), los órdenes de magnitud (de lo infinitamente pequeño a lo infinitamente grande), los átomos (desde la tabla periódica de los elementos a las familias radiactivas), las partículas subnucleares, las radiaciones electromagnéticas y los principios constantes. Desde este ángulo, la obra se revela como el mejor instrumento para acceder desde la historia de las ciencias al conocimiento concreto de una ciencia.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.