En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La conmemoración del bicentenario de la Constitución de 1812 estimula la reflexión sobre la naturaleza de la revolución liberal española y su incidencia en todas las dimensiones de la existencia social, desde el sistema político y las ideologías e identidades a los cambios sociales y económicos. La Cátedra Juana de Vega decidió escoger, para la edición de su congreso bianual, del que ahora se publican las actas, un aspecto, la cuestión territorial, que probablemente no ocupe un lugar central en otras reuniones científicas. Se trata no solo de analizar el diseño de la distribución territorial del poder en las Constituciones y en su desarrollo legislativo, sino también de comprobar su aplicación efectiva y de contemplar las actitudes de apoyo o de oposición en las regiones/reinos de la Monarquía y sus relaciones con las ideologías y con los diversos conjuntos de intereses socioeconómicos en presencia. Esta aproximación busca un mejor conocimiento, por un lado, de las raíces de las estructuras de las Administraciones Públicas españolas en siglo XIX y, por otro, de los orígenes de las tensiones regionales/nacionales que, si bien en esta época no están todavía en el primer plano de la agenda política, sí lo estarán a partir del último cuarto de este siglo y durante todo el siguiente.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.