En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Griego para Universitarios contiene una Gramática del Griego Antiguo desde Homero hasta el Helenismo tardío pensada para los estudiantes universitarios de hoy. Así pues, comprende, sucesivamente las tres disciplinas tradicionales: Fonética y Fonología, Morfología y Sintaxis. Su objetivo es, antes que nada, ofrecer en un solo volumen de manera condensada lo que el estudiante de griego suele tener que estudiar en volúmenes diferentes por lo general en francés, inglés o alemán. Pero de otro lado lo que se condensa queda convenientemente compensado por lo que se agrega procedente de los estudios más modernos de las tres disciplinas. Sobre todo aquello que procede de los avances en el campo del Indoeuropeo, de los estudios sobre Micénico y las aportaciones importantes de los estudiosos de la lengua griega en todos los campos. Todo ello unido a la metodología de carácter estructuralista que recibió un decisivo impulso desde mediados del siglo XX y hoy ya es imprescindible. Griego para Universitarios trata de aportar a los estudiantes del Griego Antiguo un instrumento suficiente para comprender y reflexionar sobre la lengua de Homero, Pindaro, Sófocles, Platón, Jenofonte y también la del Nuevo Testamento. Y para aprenderla. Pero no es un método moderno de aprendizaje rápido, ni un cúmulo de ideas o hipótesis novedosas sobre esto o aquello, sino un conjunto de materiales para la reflexión lingüística y el dominio del griego antiguo pensando en los textos literarios, históricos o filosóficos de la Grecia antigua. No es un manual para el lingüista o el dialectólogo, sino un instrumento para el filólogo clásico.
José Luis CALVO MARTÍNEZ es Catedrático de la Universidad de Granada y aunque los comienzos de su investigación son de carácter lingüístico (Semántica y Léxico) ha dedicado la mayor parte de su obra a la Filología griega con la edición y estudio de autores como Homero, Platón, Eurípides, Aristóteles etc. También ha dedicado parte de su investigación a la edición y estudio de los papiros egipcios (se formó en Londres en Papirología con el profesor E.G.Turner) y más concretamente en temas de Religión y Magia en el Egipto grecorromano.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.