En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Meinong es el primero que elabora de un modo explícito una teoría del objeto, que no es propiamente una metafísica, sino una teoría de lo que existe y de lo que no existe, e incluso de lo contradictorio.De esta suerte, la teoría del objeto parece ser una ciencia que lo abarca todo, lo real y lo irreal, lo posible y lo imposible. ¿Significa esto que la teoría del objeto es aún más amplia que la metafísica? Si el objeto de la metafísica es el ser y la teoría del objeto trata tanto lo que es como lo que no es, parece que esta última ciencia es la más universal. El objetivo de este libro es investigar acerca del modo en que Meinong entiende lo que es un objeto, pero sobre todo acerca de qué idea del ser se está manejando. El libro se dirige a un público conocedor de la filosofía, específicamente de la metafísica pero también de la fenomenología. Meinong y Husserl fueron discípulos de Brentano, sin embargo sus futuros fueron muy diferentes. Mientras Husserl desarrolló la fenomenología con inmediato éxito en Europa, Meinong tardó mucho más, y no triunfó precisamente en el continente europeo, sino en el mundo anglosajón, donde la mayoría de la investigación de la teoría del objeto se está llevando a cabo actualmente.
Víctor Velarde-Mayol es profesor asociado de Metafísica y CienciasCognitivas en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Seton Hall (Estados Unidos).
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.