En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Fue Manuel Milá Fontanals quien, con ocasión de la apertura de curso 1865-1866 de la Universidad de Barcelona, usó por primera vez mester de clerecía para designar los poemas escritos por la cuaderna vía y que él consideraba una escuela poética docta. Años después Marcelino Menéndez Pelayo generalizó el término, pero la noción que difundió ya no hace referencia a la forma métrica de los poemas sino a la cultura y educación latino-eclesiástica de sus autores. Estas diferencias revelan que dicho nombre es, o se ha vuelto, equívoco, por lo que su referente, lejos de ser el mismo para todos, varía de unos a otros.Isabel Uría estudia el concepto mester de clerecía diacrónicamente, los poemas que abarca, su procedencia, su ritmo, su estructura, su difusión? y, por último, además de aportar una espléndida bibliografía, analiza minuciosamente (no olvida manuscritos, fuentes, autor, datación, etcétera).El Libro de Alexandre, el Libro de Apolonio, los poemas de Gonzalo de Berceo y el Poema de Fernán González, únicas piezas que por razones de orden estilístico y formal pertenecen a la escuela mester de clerecía.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.