Avanzada

Libros

MUSICA, SENTIMIENTO, PODER
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

MUSICA, SENTIMIENTO, PODER

978-84-16906-20-8 / 9788416906208

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

Para bien o para mal, con no poca frecuencia para mal, la acción humana, sobre todo cuando adquiere las dimensiones de lo que se ha venido en llamar las grandes empresas, ha sido guiada, y movida, más por el sentimiento que por la razón, dos facultades no siempre concordes. Lo que impulsa el hacer del hombre es a menudo una instancia tan omnipresente como difícil de identificar, disfrazada como suele presentarse en forma de sectas, religiones o "grandes ideales". Es lo que llamamos de un modo un tanto vago el poder. El control, y a veces el fomento, del arte es una de las vías por las que esa instancia ha intentado intervenir en la vida del hombre. Por lo que hace a la literatura y a las artes plásticas, tal cosa no es difícil de entender, dado que son artes que dicen algo, por medio de palabras o de imágenes. Sin embargo, en lo tocante a la música, un arte sin palabras ni imágenes, no resulta tan fácil. Pero es un hecho que el poder se ha inmiscuido en la música durante siglos. De entre todas las artes, el arte de los sonidos se distingue de un modo especial por su capacidad de inducir sentimientos: por esta puerta es por la que suele entrar el poder en su insaciable pulsión por intervenir en la vida de los humanos.


Eustaquio Barjau es catedrático emérito de Filología Alemana de la Universidad Complutense de Madrid. Ha enseñado también en las universidades de Puerto Rico, Konstanz, Münster y Pompeu Fabra de Barcelona. Es autor de Antonio Machado: teoría y práctica del apócrifo (1975), Rilke (el autor y su obra) (1981), Elogio de la cortesía (2006) y Goethe (el escritor y la música) (2009). Ha escrito numerosos ensayos sobre Literatura, Filosofía, Teoría del Lenguaje y Música, publicados en revistas nacionales y extranjeras. Ha traducido a Lessing, Novalis, Goethe, E.T.A. Hoffmann, Heinse, Hölderlin, Rilke, Canetti, Gottfried Benn, Günter Grass, Max Frisch y Peter Handke. En 2003 recibió el Premio Nacional de Traducción. Es miembro de la Deutsche Akademie für Sprache und Dichtung y ostenta la Medalla del Mérito Civil concedido por la República Democrática Alemana.

Otros libros del autor BARJAU RIU, EUSTAQUIO

MÚSICA Y PALABRA
MÚSICA Y PALABRA

978-84-17301-52-1

BARJAU RIU, EUSTAQUIO

Otros libros de la colección ENSAYO

AMENAZA ATÓMICA, LA
AMENAZA ATÓMICA, LA

978-84-10309-39-5

ANDERS, GUNTHER

ENSAYOS SOBRE EL NARRADOR, LOS
ENSAYOS SOBRE EL NARRADOR, LOS

978-84-10309-16-6

BENJAMIN, WALTER, TITAN, SAMUEL

ANTROPOFOBIA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CRUELDAD CALCULADA
ANTROPOFOBIA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CRUELDAD CALCULADA

978-84-19633-84-2

CASTRO REY, IGNACIO

POESÍA Y TAO
POESÍA Y TAO

978-84-19633-29-3

GIMENO, JORGE

Otros libros la materia Filosofía

Portada No Disponible
LA CONDICIÓN OBRERA

978-84-19990-63-1

WEIL, SIMONE

Portada No Disponible
ELOGIO DE LA FILOSOFÍA

978-84-10182-27-1

BADIOU, ALAIN

Portada No Disponible
GRANDES TENDENCIAS DEL PENSAMIENTO JURÍDICO

978-956-407-229-6

POUND, ROSCOE

Portada No Disponible
DEMOCRACIA Y ANARQUÍA

978-84-254-5203-1

DI CESARE, DONATELLA