En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El convento de San Francisco de Cuéllar, fundación mudéjar del siglo XIII, fue elegido por Beltrán de la Cueva para albergar el panteón familiar de la Casa de Alburquerque. Desde finales del siglo XV, primero su fundador y más tarde sus herederos, se dedicaron a engrandecer la arquitectura del conjunto monástico y le dotaron de bienes muebles e importantes joyas artísticas.
Las intervenciones constructivas, desde el siglo XV, mantuvieron un lenguaje gótico durante las distintas ampliaciones espaciales de la iglesia y aportaron otros estilos arquitectónicos en la fachada, el claustro y la decoración interior del convento. La adición de estilos arquitectónicos tan dispares como mudéjar, gótico, renacimiento y barroco, cada uno con su idea compositiva, han sabido aunar en un sólo edificio todos los cánones de la belleza arquitectónica, cuyo resultado ha sido un conjunto conventual que llegó a ser el más monumental y con mayor munificencia de todo el antiguo Obispado de Segovia y uno de los más importantes de Castilla y León.
El propósito de esta publicación es dar a conocer el magnífico legado histórico artístico del antiguo convento de San Francisco, cuya historia de la arquitectura, como la de todos los edificios de la Casa de Alburquerque, nunca se había investigado en profundidad. El contenido de este libro está basado en un capítulo, revisado y ampliado, de la tesis doctoral titulada "La Arquitectura de la Casa de Alburquerque en el Marquesado de Cuéllar" leída por el autor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.