En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En otoño de 1993, el semanario Der Spiegel dedicó por primera vez en su historia el artículo de portada a un crítico: Marcel Reich-Ranicki, «el señor de los libros», «el primer crítico literario» de Alemania. La crítica, pasión y profesionalidad de Reich- Ranicki son también el tema de Los abogados de la literatura, donde el autor nos ofrece una serie de retratos ensayísticos, tanto de críticos importantes como de grandes poetas y escritores alemanes en cuya obra la crítica tiene un papel sustancial. Lessing, el padre de la crítica alemana, Friedrich Nicolai, fundador de la vida literaria del país, y Goethe, adversario de la crítica, dan paso a autores como Schlegel y Ludwig Börne, Heine y Fontane. Pero Reich-Ranicki se detiene especialmente en quienes dejaron su huella en la crítica literaria alemana lo largo de los últimos cien años: Alfred Kerr y Alfred Polgar, Thomas Mann y Kurt Tucholsky, Walter Benjamin, Friedrich Sieburg oHilde Spiel, entre otros, además de contemporáneos como Martin Walser y Joachim Kaiser. Reich-Ranicki escribe sobre todos ellos con amor y expresividad, però también con una actitud escéptica y polémica. Es el cronista, la memoria de la crítica alemana, el verdadero abogado de la literatura que consciente e inconscientemente , oculto entre los retratos ajenos, dibuja aquí su propio autorretrato al tiempo que se confiesa ante sus lectores.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.