En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El árabe marroquí no es reconocido por el país vecino como oficial. En la última reforma de la constitución de Marruecos, en su artículo 5, solo se apuntan al árabe (se entiende el literal) y al amazige como lenguas oficiales. Se trata de la lengua oral y nativa del 60% de la población del país vecino. El 40% restante tiene como lengua nativa alguna de las tres variantes del amazige. Actualmente es una de las lenguas más importantes de una buena parte de la población originaria del país vecino que vive en España, más de 800.000 ciudadanos. A esto se añade que el árabe ceutí, una variante del árabe marroquí, es la lengua materna o nativa de un 42% de la ciudadanía española de la Ciudad Autónoma de Ceuta y que en esta ciudad no cuenta ni siquiera con un reconocimiento institucional.
Estas actas son el resultado del sexto congreso que hemos celebrado en la Universidad Autónoma de Madrid durante los días 16 y 17 de abril de 2015. Los anteriores han tenido lugar desde 2006 en las universidades de Cádiz, Castilla-La Mancha, el País Vasco y Casa Árabe en Madrid. En todos ellos hemos reflexionado sobre el estudio, la enseñanza y el aprendizaje del árabe marroquí. Los ejes en torno a los que giran los artículos que presentamos en esta obra son tres: Mercado lingüístico, Enfoque sociolingüístico y Literatura y prácticas de escritura.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.