En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
[ ] Voy a destacar solo algunos puntos que me resultaron ineludibles al realizar el recorrido de lectura.
En primer lugar, que el título señale que se trata del aporte que el estudio y la clínica de la psicosis hacen al psicoanálisis, es algo en lo que cualquier lector debe detenerse. ¿Por qué? Pues ofrece una orientación de lectura sobre la contribución crucial que el campo de la psicosis ofrece a la praxis analítica. Basta que se guíen por el índice que llamaría 'razonado' que nos conduce por ese "Psicoanálisis pensado desde la psicosis".
Luego, dos apartados incorporan la marca de actualidad en las nociones clínicas, que Daniel Millas quiere circunscribir a los propósitos esclarecedores de una transmisión.
Por un lado, la psicosis ordinaria noción incorporada a nuestros estudios clínicos desde hace algo más de una década por Jacques-Alain Miller que merece una puesta prueba clínica como la que Millas encamina, donde se ligan las transformaciones actuales del tejido social y su impacto sobre las estructuras subjetivas.
Por otro lado, la mención a lo ultimísimo de los manuales de diagnóstico en psiquiatría, que pulverizan las estructuras y difuminan los diagnósticos en un amplio "espectro", para confrontarlos con una práctica analítica que se orienta por lo singular. [ ]"
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.