En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La filosofía kantiana constituye el pilar fundamental sobre el que se asienta el pensamiento de Schopenhauer, hasta el punto de que él mismo considera el conocimiento de Kant como imprescindible para entender su propio sistema. Schopenhauer desarrolla los temas fundamentales de su filosofía a la luz y en discusión con Kant, de quien se considera en muchos aspectos como un continuador. Ello indujo al filósofo de Danzig a incluir la Crítica de la filosofía kantiana como apéndice a El mundo como voluntad y representación ya desde su primera edición, apéndice este que se presenta como de obligada lectura para la comprensión de la obra y cuyo carácter separado lo es solo a efectos de orden en la exposición. Entre los aspectos positivos de la filosofía kantiana se destaca la distinción de «fenómeno» y «cosa en sí» (reformulada en Schopenhauer como distinción entre «representación» y «voluntad»), el desplazamiento de la ética más allá de las leyes del fenómeno y la demolición total de la filosofía escolástica tutelada por la religión dominante. Las críticas a Kant, mucho más amplias y detalladas, se centran en la concepción del conocimiento intuitivo y su relación con el abstracto, la noción de entendimiento y el principio de la razón kantiano.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.