En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Si lo que de verdad desea nuestra sociedad, en materia de enseñanza, es mejorar las oportunidades educativas y los resultados de nuestros alumnos, entonces debe empezar a aplicar en las escuelas todos los conocimientos disponibles sobre el funcionamiento de la mente infantil: cómo piensan, cómo aprenden y cómo recuerdan los niños. Pues bien, he aquí una herramienta indispensable para la aplicación de esa ciencia cognitiva en el aula: un libro que proporciona una sencilla introducción general a la investigación cognitiva e ilustra su importancia para el cambio educativo. A partir de ahí, y utilizando ejemplos extraídos de las propias aulas, John T. Bruer no sólo nos muestra cómo se puede mejorar la transición del estudiante hacia un dominio avanzado de la lectura, la escritura, las matemáticas y las ciencias, sino también las vías que pueden sugerirse para motivarlo, para diseñar instrumentos más efectivos con el fin de valorarlo, y para mejorar la formación del profesorado. Ahora que políticos, empresarios e incluso muchos inspectores escolares, directores y profesores, están empezando a afirmar tajantemente que todos los problemas educativos podrían solucionarse variando las estructuras de gestión escolar o creando un mercado de servicios educativos, esta importante obra de Bruer viene a decirnos que, en el fondo, la mejora depende de algo tan sencillo como un cambio en las interacciones estudiante-profesor. Y que será esa intervención, guiada por la investigación cognitiva, la que acabará creando ambientes más efectivos en el aula.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.