En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, los pintores españoles lograron en Roma una posición jamás alcanzada por ningún otro tipo de artistas. La presencia de Eduardo Rosales y Mariano Fortuny en la Ciudad Eterna, desde 1857 y 1858 respectivamente, marca un hito en el desarrollo de la pintura española. Los adelantos técnicos de estos dos pintores a partir de la década de los años sesenta, así como sus éxitos internacionales, animaron a sus compañeros y a los artistas de las siguientes generaciones a trasladarse a Italia. Según afirma el crítico italiano de la época, Diego Angeli, en Le cronache del Caffè Greco, los españoles, durante el período 1865-1885, fueron árbitros del ambiente pictórico romano, al extremo de que los salones más exclusivos les abrieron sus puertas.Fueron ellos quienes monopolizaron la mayor parte del mercado artístico extranjero, hasta el punto de incitar a los artistas italianos a crear nuevas escuelas para contrarrestar el éxito español. Tras décadas de injustificado olvido, vuelve a despertarse, con creciente interés, la atención hacia la que, retrospectivamente, ha sido denominada ?escuela española de Roma?.Este libro pretende contribuir al redescubrimiento de uno de los más brillantes períodos del arte español dando a conocer algunas de sus obras más representativas, y menos conocidas, trazando sus características y estableciendo además un nutrido censo de pintores españoles que visitaron Roma en la segunda mitad del siglo XIX.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.